
En aumento. En el marco del Día Mundial del Riñón, el Dr. Ricardo Orozco, Nefrólogo del Centro del Riñón de Guadalajara, alertó sobre el aumento de la enfermedad renal crónica en México.
Se estima que para 2040 será la quinta causa principal de muerte en el mundo, con una carga alta en América Latina.
Jalisco es una de las entidades más afectadas, con altos índices de insuficiencia renal y una gran demanda de diálisis y trasplantes.
Difícil acceso. El tratamiento para la enfermedad renal crónica es costoso y, en muchos casos, inaccesible.
En México, miles de pacientes requieren medicamentos innovadores para controlar la progresión del daño renal, pero su alto precio limita su acceso, explicó el Dr. Ricardo Orozco, Nefrólogo del Centro del Riñón de Guadalajara
Lo que dispara. El Dr. Ricardo Orozco, Nefrólogo del Centro del Riñón de Guadalajara, advierte que el abuso de medicamentos que no necesitan receta, sumado al consumo de sustancias, además los vapeadores, está disparando los casos de insuficiencia renal en jóvenes.
También, el aumento de la obesidad y la diabetes en edades tempranas acelera la aparición de complicaciones renales graves.
Prevención. La mejor manera de prevenir la enfermedad renal es llevar un estilo de vida saludable.
El doctor Julio Ramos , director del centro de riñón de Guadalajara recomienda mantener una dieta balanceada baja en sal y azúcares, beber suficiente agua, evitar el uso excesivo de analgésicos y controlar enfermedades como diabetes e hipertensión.
Además, realizar chequeos médicos periódicos permite detectar a tiempo problemas renales y evitar complicaciones graves.