
En el Palenque de las Fiestas de Octubre que se encontraba a reventar, el Gobernador Enrique Alfaro presentó su último informe de gobierno titulado “Valió la pena luchar” el Gobernador llegó con su famoso banquito y dedicó la primera parte del discurso para agradecer a todas y todos los que hicieron posible la administración, señaló que durante su administración hubo muchos medios que aprovecharon cada oportunidad para atacarlo, sin embargo los números hablan por si solos.
Hizo referencia a la Transformación de Jalisco y señaló que el Estado se ha transformado y es otro, un Estado que no se doblegó y que ahora entrega finanzas sanas y proyectos que traerán el bienestar a las ciudadanía, proyectos que dejará en manos de Pablo Lemus, a quién llamó amigo y agradeció su presencia.
El mandatario continuó señalando las ocasiones en que Jalisco no se dejó doblegar por la federación, puso énfasis en el manejo de la pandemia “manejo que salvó muchas vidas” así como el no entregar la educación, la salud ni el mando ante lo que pretendía el Presidente. Todo este manejo fue en gran parte gracias al apoyo del Secretario de Gobernación Enrique Ibarra Pedroza a quién también agradeció. El Gobernador señaló que presentará la iniciativa para que Jalisco salga del pacto fiscal si no se respetan las condiciones favorables para el Estado.
Su siguiente bloque fue para reconocer todo el trabajo en el sector educativo para lo cual felicitó al Secretario Juan Carlos Miraflores “Recrea es un modelo a seguir a novel nacional” Jalisco tiene el mejor modelo de educación digital “Edutec Jalisco” del cual se entregará próximamente un campus en Tepatitlán. Destacó la cobertura al 100% de cobertura en educación media superior para lo cual agradeció al Rector Ricardo Villanueva con el que recordó los Centros Universitarios que se han inaugurado como el CU Tlaquepaque, a la vez agradeció a Mónica Magaña por el Presupuesto para la UdeG, hizo un paréntesis para agradecer también a Daniel Espinosa Licon por el presupuesto al Poder Judicial, destacó también la creación del Museo Interactivo JAPI, el Tequila Lab próximo a entregarse y la reconstrucción de Lunaria. “Jalisco tiene su modelo y lo va a defender”y Pablo Lemus va a encabezar esa lucha con dignidad.
En materia de salud, se evitó entrar al INSABI y se creó el Seguro de Salud Jalisco que sustituyó al Seguro Popular, que es un referente en atención y calidad hacia los usuarios, felicitó a Fernando Petersen y mencionó los hospitales que se han inaugurado, sólo durante este año, que forman parte de una red que cubre prácticamente todos los municipios del Estado. Jalisco tiene una cobertura de 92% en medicamentos. Destacó la inauguración del Instituto Regional de Cancerología y la renovación integral del Hospital Civil Viejo, asó como el nuevo Hospital Civil de Oriente “¿Hicimos lo correcto o no al rechazar al INSABI?”
En la Agenda de igualdad sustantiva destacó la entrega del Centro de Justicia para las Mujeres en Tlaquepaque y en Tlajomulco.
Se dio un tiempo de agradecer a su esposa Joana y mostró un video sobre el trabajo del voluntariado en Jalisco.
En materia de combate a la pobreza Jalisco logró reducir la pobreza el doble de rápido que el resto del país, por no tener una lógica meramente asistencial, Jalisco ocupo el segundo lugar con menor desigualdad de México.
23 años consecutivos campeones nacionales en deporte y este año record de medallas de oro en la Olimpiada Nacional, además destacó los logros en el deporte profesional reconociendo a todos los equipos jaliscienses.
Lo público volvió a ser público, ya nadie paga por entrar a un parque o Unidad Deportiva, destacó el Parque Luis Quintanar, antes de la Solidaridad y la recuperación de varios espacios para los jaliscienses.
La red estatal de carreteras está reconstruida al 93% y la tarea para Pablo Lemus es exigir a la federación que las reconstruya. Destacó la carretera Huejuquilla – Bolaños que reduce la desigualdad en el norte del estado.
En el Transporte público destacó que en la ZMG se renovó al 100% la flotilla de camiones, mencionó el Macro Periférico, la Línea 4 que recorrerá con Claudia Sheinbaum en pocos días, las rutas López Mateos, la renovación de Mi Macro Calzada, en la que agradeció a Emilio González exgobernador de Jalisco, creció el programa Mi Bici y transformó el Transporte Público de negocio a servicio, agradeció a Diego Monraz.
En materia de Agua destacó la presa El Zapotillo, el sistema de presas y acueductos para abastecer a Guadalajara y su ZMG, la planta potabilizadora 5 que resolverá el problema del agua en la zona del aeropuerto, el proyecto de nidos de lluvia y la gran apuesta del Río Santiago, que inició el proceso de saneamiento que llevará años y en lo que se invirtió 6,725 millones de pesos en cosas que no se ven pero que ya están funcionando y a lo que le dará continuidad Pablo Lemus, además de la recién entregada planta de saneamiento de El Ahogado.
En materia de medio ambiente destacó los logros del programa de verificación responsable y aplaudió el nuevo modelo. Señalo las publicaciones de declaratoria de protección de la Zona del Bajío y de la Sierra del Cuale.
En desarrollo económico destacó las aportaciones extranjeras, primer lugar nacional en generación de patrones, líder en innovación en México, Jalisco ha traído la producción de los chips Nvidia que harán un antes y un después en la historia económica de Jalisco.
En materia de conectividad destacó la inversión del GAP en el Aeropuerto de Guadalajara, la red de internet pública, el relanzamiento del Tequila Express, y los grandes eventos que se han tenido en Jalisco y los que vienen como el Mundial 2026.
El Gobernador cerró agradeciendo a todos los participantes tanto en el gabinete como en sus distintas actividades durante su gestión, agradeció a sus hijas, a su esposa y al borde de las lágrimas agradeció tener a su madre presente y sana, recordando la reciente muerte de su papá.
Se despidió pidiendo a los asistentes recordar desde donde viene su lucha, agradeciendo a Pablo Lemus que haya encabezado la elección más difícil de la historia y solicitando a los presentes que cuiden el movimiento ante los tiempos venideros. “tal vez nos veamos en una campaña más ¡Que Viva Jalisco!” se despidió con la canción “antes de que nos olviden” de Caifanes, que fuera un himno de su campaña.