Tras recorrer 900 kilómetros a pie, la Caravana Wixárika se reunió con AMLO en Palacio Nacional

A inicios del mes de mayo, habitantes de comunidades indígenas de la Sierra Norte de Jalisco emprendieron una larga travesía a pie rumbo a la Ciudad de México para solicitar a las autoridades del país que les sean restituidas alrededor de 10 mil hectáreas de territorio, las cuales les fueron despojadas hace más de medio siglo.

De este modo, tras recorrer al menos cuatro estados de la República Mexicana a pie, la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika llegó el pasado viernes a la capital mexicana, en donde instalaron un pequeño plantón frente a Palacio Nacional para exigir una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Bajo ese tenor, fue el mismo mandatario tabasqueño quien confirmó durante su tradicional conferencia matutina que este lunes se reunirá con integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika para escucharles y atender sus exigencias.

“Hoy va a estar más tarde el procurador agrario -Luis Hernández-Palacios Mirón-. Voy a atender a compañeros de comunidades indígenas de Jalisco y de Nayarit. Terminando la conferencia para cuestiones agrarias. Los voy a atender, ya se llegó a un acuerdo, pero quieren ellos verme y los voy a recibir”, pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa.

Minutos más tarde, confirmó a través de su cuenta oficial de Twitter que el encuentro con los líderes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika ya se había llevado a cabo en Palacio Nacional, no obstante, no brindó más detalles al respecto.

“Recibí a las autoridades de la comunidad wixárika. Estamos ayudando a resolver sus añejos problemas agrarios. Es un asunto de elemental justicia”, escribió el presidente de México en su red social.

La Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika partió de sus respectivas comunidades el pasado 25 de abril; en su mayoría es conformada por habitantes de los pueblos de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, cuyo objetivo es exigir a las autoridades la devolución de 11 mil hectáreas de territorio para así poder evitar actos violentos perjudiciales.

Fuente: Infobae

Please follow and like us:

Deja un comentario