Fiscal de Nuevo León atribuyó las desapariciones a la “rebeldía” de las víctimas

México es un país inseguro para las mujeres, lo constatan las cifras —que refieren que a nivel nacional se han registrado748 desaparecidas—, pese a ello, algunos funcionarios han intentado minimizar la situación atribuyéndola a problemas de comunicación con la familia.

En medio del terror por las últimas desapariciones de mujeres en Nuevo León, el fiscal del estado, Gustavo Adolfo Guerrero ha mencionado que la rebeldía propia de las jóvenes es la principal causa de este fenómeno.

“La causa principal de las desapariciones de mujeres es por falta de comunicación entre la familia, enojos entre ellos, rebeldía de los jóvenes, porque el lapso de las edades de mujeres es de 14 a 25 años, es la mayoría de las personas, de las mujeres que se desaparecen, pero no es derivado de un delito, sino que es una decisión voluntaria”, afirmó en una entrevista.

Hasta el miércoles, el gobierno de Nuevo León había recibido 322 denuncias de desaparición de mujeres, de las cuales 284 fueron localizadas con vida y seis muertas.

El pasado fin de semana, María Fernanda Contreras, de 27 años, fue encontrada sin vida. Su desaparición fue denunciada por sus padres el 4 de abril.

Un día antes, la joven había escrito a sus padres avisándole se dirigía a Apodaca, una zona industrial de la región metropolitana de Nuevo León. La joven manejaría hasta el sitio para llevar a su amigo a comprarse un auto.

Días más tarde, agentes de la Fiscalía entraron a una vivienda en la zona que ya habían detectado sus allegados, y encontraron el cuerpo sin vida de la chica.

Por el crimen fue detenido Raúl Alfredo “N”, amigo de la víctima y presunto feminicida.

El feminicidio de María Fernanda puso en alerta a las autoridades que ahora buscan desesperadamente a Debanhi Escobar, de 18. La joven estudiante de Derecho desapareció el pasado 8 de abril, en el municipio de Escobedo, Nuevo León.

Fuente: Infobae

Please follow and like us:

Deja un comentario