Los diarios internacionales han estado involucrados en las últimas fechas con la estrategia contra Covid-19 de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y en la mayoría de los casos resaltan el gran número de contagios tras la llegada de la nueva variante Ómicron.
Tal es el caso del diario The Economist, que en su más reciente publicación criticó la estrategia de AMLO y sus autoridades de salud, a partir de aseveraciones como el uso de ungüentos o el “subestimado” número de casos oficiales, así como la falta de pruebas COVID-19.
En este sentido, consideraron que la estrategia de AMLO no es del todo errónea, pues un provecho se puede sacar de la misma ya que “ofrece lecciones sobre cómo no lidiar con un virus mortal”.
Entre las cosas que no recomendaron hacer, pero que se realiza en México, destacó que “sólo cerró durante dos meses al comienzo de la pandemia”, que “la mitad de la población trabaja informalmente” porque el gobierno de la 4T carece “de los fondos para pagar a todos para que se quedaran en casa”.
Además, señalaron con especial rechazo la influencia que tuvieron los sindicatos de maestros durante la toma de decisiones médicas y recomendaciones epidemiológicas, lo que podía notarse fácilmente porque “la mayor parte de los últimos dos años, la gente podía abarrotar gimnasios o restaurantes. Pero las escuelas estuvieron cerradas durante 17 meses”.
“Los niños, especialmente los pobres, perdieron mucho aprendizaje y, presumiblemente, tendrán más dificultades para tener éxito en el futuro”, dedujeron.
Fuente: Infobae