México continúa recibiendo embarques de la vacunas contra el COVID-19, luego de haber comenzado a vacunar a las personas mayores de 50 años. Esta vez el gobierno recibió un millón de inmunizantes de la farmacéutica Sinovac en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La noticia fue anunciada por Birmex alrededor de las 6:00 horas. “Iniciamos el día con el arribo de 1 millón de vacunas contra el coronavirus de SinoVac. El director general de Birmex, Pedro Zenteno presente en la recepción de los biológicos”, escribieron.
Con este desembarque, México cuenta ya con 6 millones de vacunas de Sinovac y 26 millones 623 mil 195 vacunas de todas las farmacéuticas para continuar con la inmunización de los mexicanos. Además, el titular de Birmex aseguró que estas serían utilizadas para aplicar las segundas dosis de Sinovac.
“Estamos recibiendo el embarque número 45 y el vuelo 59, señor presidente. Este es el octavo vuelo del laboratorio sinovac y en esta ocasión llega con un millón de dosis y representa el 23% del total de vacunas que hay en el país”, dijo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La buena relación de México con el gobierno de China ha permitido que no se detenga el suministro de vacunas desde ese país”, señaló por otro lado la Secretaría de Relaciones Exteriores al anunciar la llegada de los inmunizantes.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que el pasado 5 de mayo se rompió récord de vacunación con 604,065 dosis aplicadas en las últimas 24 horas. Además, se trata de la cifra más alta desde que inicio el Plan Nacional de Vacunación.
Hasta ahora, el gobierno mexicano ha aplicado 19 millones 951,121 dosis contra el COVID-19. “El avance acelerado es esperanza frente a la pandemia”, escribió en subsecretario en su cuenta oficial de Twitter.
El repertorio de biológicos en México está conformado por cinco desarrollados por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, Centro Gamaleya y Cansino Bio. En su utilización, únicamente se han reportado 17 mil 409 eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización, de los que 303 casos han sido graves. La cifra representa al 0.1% de las personas que han sido inoculadas, por lo que se trata de vacunas seguras.
En cuanto al estado de la pandemia en el país, las autoridades de salud han registrado 267 defunciones por COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que suma 218 mil 007 muertes a nivel nacional desde que llegó la pandemia al país en febrero del 2020.
Fuente: Infobae