¿Por qué tres mil dosis?

Muchas personas se preguntaron por qué llegaron tan pocas dosis de la vacuna de Pfizer en el primer cargamento, puesto que fueron unas tres mil las que tocaron tierra en territorio mexicano.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, explicó que esto se debe a que “tienes que calibrar el operativo” antes de poder recibir los cargamentos más grandes de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech.

Explicó que esto responde a los retos logísticos que plantean las características de la vacuna. Ya que, para que esta mantenga su integridad, debe de ser transportada y mantenerse también a una temperatura de -70°C antes de que se administre a las personas. Por lo que implica procesos de capacitación del personal y preparación de la refrigeración para la distribución de la vacuna.

“Tiene que estar todo cronométricamente organizado” detalló Ebrard.

El siguiente cargamento llegará, según aclaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, “a más tardar el martes a primera hora” y contendrá un poco más de 50 mil dosis de la vacuna, para alcanzar la cifra de 53 mil 625 vacunas.

A partir de ese momento, el volumen de los cargamentos irá aumentando. En una gráfica presentada durante la intervención del canciller, se ilustra una proyección en la que, para enero se contará con 1 millón 425 mil 575 dosis de la vacuna, suficientes, según Ebrard, para proteger al personal médico que atiende directamente a pacientes con COVID-19.

Par abril se espera contar ya con 8 millones de inyectables, en agosto serán 23 millones y para diciembre se llegará, según lo programado, a la meta de 34 millones 400 mil vacunas de Pfizer/BioNTech en territorio mexicano.

Fuente: Infobae

Please follow and like us:

Deja un comentario