Para aprovechar las oportunidades que traerá la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026 a la economía local de hoteles, restaurantes, agencias de viaje, servicios de transporte y centros de entretenimiento, el Gobierno de Jalisco presentó hoy la insignia “Somos 26”, una iniciativa diseñada para distinguir a los negocios jaliscienses con excelencia en el servicio.
La estrategia, que coordinará la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), cuenta con cuatro distintivos para capacitar a los establecimientos comprometidos con la profesionalización continua, responsabilidad social y respeto a los derechos humanos.
“Semana a semana, tenemos grandísimos eventos y este distintivo se suma como una de las excusas y de los pretextos para dejar un gran legado. No son solo cuatro partidos, es la oportunidad de que más de 3 millones de visitantes se enamoren de nuestro estado”, dijo Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco.
Para obtener la insignia que dará distinción comercial y social, las unidades económicas y turísticas deberán acreditar cuatro módulos formativos obligatorios, antes del 15 de mayo de 2026.
También deberán capacitar, al menos, a 70 por ciento del personal en estos temas, en colaboración con la Secretaría de Turismo y los Gobiernos de Guadalajara y Zapopan.
“La Insignia ‘Somos 26’ permitirá a quienes visiten Jalisco identificar fácilmente a aquellos establecimientos que se distinguen por ser incluyentes, y por operar bajo excelentes estándares de calidad. El objetivo de esta iniciativa es profesionalizar a las unidades económicas locales mediante cuatro módulos distintos”, destacó Cindy Blanco, Secretaria de Desarrollo Económico.
El primer módulo “Distintivo Anfitrionía al Estilo Jalisco”, será otorgado por la Secretaría de Turismo del Estado, está relacionado con capacitar y desarrollar habilidades de hospitalidad y vocación de servicio.
La Dirección de Turismo de Guadalajara impartirá el segundo, “Distintivo C” sobre calidad en el servicio a empresas turísticas que cumplan con altos estándares de atención. También estará a cargo del tercer distintivo “I”, para promover espacios de inclusión y libres de discriminación.
El cuarto módulo será sobre la sensibilización y capacitación especializada, para el sector de viajes y turismo, en temas de prevención de la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes, liderado por los Municipios de Guadalajara y Zapopan.
La convocatoria está abierta y la cobertura de la iniciativa abarca los 125 municipios de Jalisco, con especial énfasis en potenciar la competitividad de las regiones turísticas clave como el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Costa Alegre, la Ruta del Tequila, la Ribera de Chapala y los Pueblos Mágicos.
Los establecimientos que obtengan la insignia “Somos 26”, recibirán diversos beneficios respaldados por el Gobierno de Jalisco, como puntaje adicional en los programas de apoyo económico de la SEDECO, visibilidad pública y participación en campañas de difusión y comunicación.
Además de los negocios participantes, también se atenderá a instituciones públicas y sociales como museos, centros culturales, organismos de atención, centros comunitarios, entre otros.
Con iniciativas como ésta el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía local para más personas y en más regiones, y la proyección del estado como un destino de clase mundial y uno de los mejores anfitriones del país, que demuestra su calidad en el servicio y su compromiso con la responsabilidad social.