Refuerza SSJ acciones contra el dengue en zonas afectadas por lluvias en Zapopan

Tras las recientes lluvias que provocaron inundaciones en diversas colonias del norte de Zapopan, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), activó un operativo especial para intensificar el control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, con el objetivo de reducir el riesgo de brotes en la zona.

La brigadista Ana Enríquez destacó la importancia de actuar con rapidez, ya que el estancamiento de agua en patios, azoteas y espacios públicos favorece la proliferación de criaderos del mosquito.

“Estamos visitando cada vivienda y espacio público para explicarles a la ciudadanía cómo identificar y eliminar los criaderos del mosquito que pueden transmitir enfermedades como el dengue. Muchos no saben que hasta una tapa de refresco con agua puede servir para que se reproduzca el mosco”, compartió la brigadista.

También señaló que tanto compañeras como compañeros van debidamente identificados para mayor confianza de la población, usando chaleco institucional y gafete con fotografía, en donde además se puede consultar su identidad con el folio a través de la app sinDengue o mediante el escaneo de un código QR ubicado al reverso de su gafete.

Para reducir el riesgo de transmisión del dengue en zonas afectadas por las lluvias, la SSJ hace un llamado a la población a eliminar cualquier objeto que acumule agua en patios, techos, jardines o azoteas, ya que estos pueden convertirse en criaderos del mosquito.

Se recomienda tapar herméticamente todos los recipientes donde se almacene agua, como tinacos, tambos y cubetas. Además, los depósitos para uso doméstico deben lavarse y cepillarse con regularidad, incluso si se usan con frecuencia, pues los huevos del mosquito pueden adherirse a las paredes.

También es importante mantener patios y jardines limpios, sin basura ni maleza, para evitar la acumulación de agua. En caso de no poder cubrir adecuadamente los recipientes, es preferible vaciarlos o voltearlos para evitar que se conviertan en criaderos.

Como medida de protección personal, se sugiere el uso de repelente de insectos y ropa de manga larga, especialmente al amanecer y al anochecer, que son las horas de mayor actividad del mosquito.

Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general o sarpullido, es fundamental acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.

La Línea Salud Jalisco está disponible para dar seguimiento a los reportes de la ciudadanía y orientación para acudir a unidades de salud; se debe llamar al 33-3823-3220.

Para saber más:

El programa de vectores ha estado activo en la zona desde el 27 de junio de 2025, realizando las acciones ordinarias de control del vector.

En la semana epidemiológica 28 del año, en Jalisco se reportaron 36 casos nuevos de dengue, con un acumulado de 975 casos y cero defunciones.

Por sexta semana consecutiva hay una reducción de casos frente a los contagios reportados a la misma fecha de 2024.

Please follow and like us:

Deja un comentario