
Se debe votar. El Doctor Héctor Magallanes, responsable de la investigación Estudios y Retos de la Ciencia del Derecho, advierte que una baja participación en la elección del Poder Judicial podría favorecer a estructuras partidarias y grupos de interés, lo que pondría en riesgo el objetivo de democratización del sistema judicial.
La campaña para estos comicios será distinta, sin publicidad tradicional ni financiamiento privado, lo que resalta la importancia de que la población se informe sobre los candidatos y sus posturas.
Faltan 2 meses. La próxima elección del Poder Judicial permitirá a la ciudadanía elegir a magistrados y jueces, un hecho inédito en el país. El Doctor Ernesto Castellanos, responsable de la investigación “El proceso electoral judicial federal”; destacó que este proceso busca fortalecer la participación ciudadana y democratizar la impartición de justicia.
Además, se prevé que en 2027 se implemente un esquema similar para la elección de jueces y magistrados en la entidad.