Zuckerberg anunció cambios en la moderación de contenidos en Meta

Meta anunció el martes una serie de cambios en sus prácticas de moderación de contenidos que pondrían fin a su antiguo programa de verificación de datos, una política instituida para reducir la difusión de información errónea en sus aplicaciones de redes sociales.

La revocación de esta política de hace años es una clara señal de cómo la empresa se está reposicionando para la era Trump. Meta describió los cambios con el lenguaje de un mea culpa, diciendo que la empresa se había alejado demasiado de sus valores durante la década anterior.

“Queremos deshacer el deslizamiento de la misión que ha hecho que nuestras normas sean demasiado restrictivas y propensas a una aplicación excesiva”, dijo en un comunicado Joel Kaplan, recién nombrado jefe de política global de Meta.

En lugar de recurrir a organizaciones de noticias y otros grupos de terceros, Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Threads, confiará en que los usuarios añadan notas o correcciones a las publicaciones que puedan contener información falsa o engañosa.

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, dijo en un video que el nuevo protocolo, que comenzará en Estados Unidos en los próximos meses, es similar al utilizado por X, llamado Notas de la comunidad.

“Es hora de volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión”, dijo Zuckerberg. El actual sistema de verificación de datos de la empresa, añadió, había “llegado a un punto en el que hay demasiados errores y demasiada censura”.

Zuckerberg admitió que habría más “cosas malas” en la plataforma como consecuencia de la decisión. “La realidad es que se trata de una compensación”, dijo. “Significa que atraparemos menos cosas malas, pero también reduciremos el número de publicaciones y cuentas de personas inocentes que eliminamos accidentalmente”.

Please follow and like us:

Deja un comentario