Claudia Sheinbaum firmó las primeras reformas constitucionales a favor de las mujeres en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó las primeras reformas constitucionales que presentó como propuestas en su candidatura, a fin de acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres en el país latinoamericano, enfocándose en la violencia y la brecha salarial.

En ese sentido, la sucesora de Andrés Manuel López Obrador calificó este día, en el que publica el decreto, de histórico. “Las mujeres ya estamos en la Constitución, nuestros derechos están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos“.

Asimismo, las reformas que propuso Claudia Sheinbaum a favor de las mujeres, al asumir el cargo como presidenta de México, modificarían seis artículos de la Constitución y siete ordenamientos jurídicos.

Por lo tanto, el Artículo cuatro de la Carta Magna mexicana es el que tendrá las principales enmiendas, pues reflejará el “derecho a la igualdad sustantiva“. Así, como “a una vida libre de violencia“.

Asimismo, el Artículo 21 tendrá entre sus modificaciones obligar a las instituciones de seguridad a actuar con perspectiva de género. Igualmente, en todos los estados mexicanos “deberán contar con fiscales de investigación de delitos por razón de género“.

Modificará varias leyes
La presidenta Sheinbaum también modificará las siguientes normas legales:
  • Ley General de Igualdad Sustantiva
  • Ley Federal del Trabajo
  • Ley de Trabajadores al Servicio del Estado

Esa acción obedece a que en México las mujeres perciben 14 % menos de sueldo en promedio que los hombres por el mismo empleo. Esto, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), citado por portales web como EFE.

De igual manera, menos de la mitad de las féminas se encuentran en el mercado laboral y el 70 % gana menos de dos salarios mínimos. Por esa razón, la jefa de Estado desarrolla iniciativas que también obligarán a la paridad de género en toda la Administración Pública Federal, además de los gabinetes en estados y municipios.

Please follow and like us:

Deja un comentario