Las autoridades instan a la población a colaborar en las medidas de control del mosquito transmisor

Los casos de dengue en Jalisco siguen en aumento de manera alarmante.
En la Semana número 35, que abarca del 25 al 31 de agosto de 2024, se reportaron 843 nuevos casos, elevando el total anual a 4,063.
Además, se confirmó la primera muerte del año por dengue en La Barca, mientras 38 defunciones adicionales están en estudio.
César Domínguez Barboza, director de Evidencia e Inteligencia en Salud, atribuye el incremento a la llegada del serotipo tres del virus.
Este serotipo, que no circulaba en el país desde hace varios años, ha provocado que muchas personas carezcan de inmunidad.
Para evitar la propagación del dengue, las autoridades recomiendan la eliminación de objetos que acumulen agua, como llantas viejas, el uso de mosquiteros, repelentes, y ropa que cubra brazos y piernas.
Lavar, tapar, voltear y tirar recipientes es esencial para evitar criaderos de mosquitos.
Si se viaja a zonas con alta circulación del virus, vigila tu salud y ante síntomas como fiebre, dolor en los ojos o cuerpo, acude de inmediato al médico, ya que estos son signos de alarma de dengue.
Los grupos más vulnerables incluyen niños pequeños, personas mayores y mujeres embarazadas.