Se busca asegurar la integración y el acceso equitativo a servicios básicos para todas las personas en situación de movilidad en el estado.

Para atender las necesidades de grupos vulnerables de migrantes, se dio a conocer la nueva Agenda de Movilidad Humana en Jalisco, una propuesta surgida del diálogo en la Alianza por la Movilidad Humana y el análisis de la situación de las personas en movilidad en la región.
Se propone mejorar el acceso a la salud mediante la capacitación del personal médico, atención especializada y servicios preventivos. En cuanto a la identidad, se busca homologar trámites y documentos para garantizar el reconocimiento de todas las personas migrantes, sin importar su estatus migratorio.
También se aborda el derecho al trabajo, proponiendo la certificación de saberes y experiencia laboral, así como la capacitación en derechos laborales.
En el ámbito de la educación, se pretende facilitar la revalidación de estudios y combatir la discriminación en las escuelas.
Se busca asegurar la integración y el acceso equitativo a servicios básicos para todas las personas en situación de movilidad en el estado.