Buscan que familias de desaparecidos sean llamados población vulnerable

La hostilidad, falta de empatía y cosificación son situaciones que pasan los familiares de personas desaparecidas sobre todo las madres buscadoras, siendo vulnerados sus derechos, en procesos lentos de las mismas instituciones que fueron impuestas precisamente para ayudar. Comentaron en el foro Escucha Jalisco, en el Parlamento del Estado.

Alas de Libertad de México y Europa formaron el sistema CAÑÓN para que por medio de IA la persona desaparecida pueda contar su historia y de esta manera ser re visibilizado por Gobierno y sociedad.

Piden más participación de la Fiscalía, del Gobierno para que tengan mesas de trabajo suficientes y las fichas de búsqueda en lugares visibles y en línea.

También comentaron que en varios municipios no hay comisiones de búsquedas lo cual impide a las familias poder encontrar a sus desaparecidos además del gasto.

“Claro que se vulnera a las personas que no sabían que un familiar suyo podría ser desaparecido o desaparecida, nunca imaginaron que esta situación de búsqueda estaría en sus vidas. Se desconoce la institución a la que deben recurrir, los documentos que deben presentar y los resultados que pueden esperar. También les impacta encontrar a otras muchas personas que están pasando por lo mismo y sufren el maltrato de las instituciones, que contradictoriamente fueron creadas para atenderles cuando fueran víctimas de un delito. Finalmente, les impacta la indiferencia, la insensibilidad, incluso de las autoridades que tendrían que estar acá para escucharnos”.

Samantha Fonseca

Please follow and like us:

Deja un comentario