La decisión de Pedro Kumamoto para registrarse como precandidato a la presidencia de Zapopan, está basada en sus ilusiones y no en la búsqueda del registro del partido Futuro, además de que buscaron que no fuera solo un cálculo político.
“Planteamos muchos elementos de por qué teníamos que ir por una alcaldía o por una diputación y creo que lo que terminó ganando fue no jugar bajo la lógica del cálculo del registro, sino, lo que significaba también para mí regresar a Zapopan, al origen, al sitio donde crecí, al espacio que me dio la oportunidad de ser por primera vez servidor público”
Para pedro Kumamoto no fue un error el ir en la elección pasada por un puesto en el Senado en lugar de buscar la alcaldía de Zapopan, pues asegura que aprende de esas experiencias y por ello ahora apuesta por sus convicciones.
“No me arrepiento, aprendo mucho, eso sí, creo que hay muchas cosas que hay que cambiar a partir de esa experiencia, pero la verdad me quedé muy agradecido de ese proceso, pero creo que nos dio madurez, nos dio muchos mensajes y más claridad, de este proceso quedo muy agradecido”
Dijo que busca construir sueños, sin pensar en quienes sean los contrincantes a vencer. El precandidatos de futuro a la presidencia municipal de Zapopan, Pedro Kumamoto acepta que otros partidos lo buscaron pero asegura que no iba con sus convicciones.
“No hay acuerdos con nadie, no es aquí la forma en la que hemos hecho política hasta ahora, yo agradezco mucho, hubo muchas invitaciones, hubo muchos acercamientos, pero para mí siempre era muy claro, fuimos a construir un partido político estatal, porque justo queríamos construir desde nuestros términos, que no nos lo pusiera un señor que mueve los hilos, alguien que se cree dueño de la política, entonces construimos algo aparte”
El partido Futuro apuesta también por generar candidaturas en al menos 40 o 50 municipios de Jalisco y en los 20 distritos, que serán elegidos por contiendas internas, y respetando la paridad.
“No ha sido sencillo, los últimos días hemos tenido que echar llamadas a todos los municipios, particularmente para poder impulsar la participación de las compañeras en las alcaldías, digamos las precandidaturas a alcaldías y a diputaciones, y es un trabajo de picar piedra, e ir poco a poco y darnos cuenta que existen hoy obstáculos estructurales para la participación de las mujeres en la vida pública”
Dijo que se debe dejar de lado la politiquería y apostar por buscar soluciones para la problemática de los jaliscienses.
Hasta aquí el reporte.
Alejandra Gómez