En Baja California se eliminó el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos y cerrados a partir del lunes 25 de abril, de acuerdo con la gobernadora estatal, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Lo anterior luego de que el Comité Científico determinó que, debido a las condiciones sanitarias en la entidad, el uso del cubrebocas puede ser opcional tras permanecer 9 semanas en semáforo verde epidemiológico y una baja en hospitalizaciones.
De esta manera, el secretario de Salud de Baja California, Jesús Adrián Medina, señaló que cada sector tendrá la libertad de solicitar (o no) el uso del cubrebocas a sus visitantes, trabajadores o usuarios.
Sin embargo, advirtió que, en una escala de riesgos, es recomendable en un nivel “muy alto” portar la mascarilla en establecimientos de salud, tanto públicos como privados, tales como hospitales, clínicas, consultorios, laboratorios clínicos, asilos, albergues y centros geriátricos.
De igual modo, en un nivel “alto” se recomienda el uso de cubrebocas en transporte público (como aviones, autobuses, taxis, camiones); locales de consumo de alimentos (como restaurantes y bares); escuelas; áreas de trabajo (oficinas y fábricas); templos religiosos y lugares de recreación en espacios cerrados, como cines, supermercados y gimnasios.
En tanto, en un nivel “moderado” el uso de la mascarilla es recomendable en espacios al aire libre que congreguen a un gran número de personas, como conciertos o estadios deportivos, mientras que para los lugares abiertos donde hay una distancia mínima de 1.5 metros, como los parques, el uso de cubrebocas se recomienda a un nivel “bajo”.
Si bien solo son recomendaciones y no medidas impositivas, Adrián Medina señaló que los protocolos y filtros sanitarios se seguirán aplicando para los eventos masivos y las actividades cotidianas, aún cuando el uso del cubrebocas sea opcional. En ese sentido, el secretario de Salud recordó que la jornada de vacunación en la entidad se mantendrá activa hasta el 30 de abril, por lo que invitó a la ciudadanía a aplicarse sus dosis correspondientes.
Cabe señalar que la vacuna contra COVID-19 en Baja California está disponible en hospitales de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.
Fuente: Infobae