Con el fin de garantizar que las niñas y los niños accedan al derecho humano universal del reconocimiento de la personalidad jurídica, Michelle Greicha Frangie, presidenta del Sistema DIF Zapopan, encabezó la entrega de ocho actas de nacimiento para hijas e hijos de mujeres privadas de su libertad y un registro extemporáneo de una interna en las instalaciones del Reclusorio Femenil de Puente Grande.
En su mensaje, la presidenta del DIF Zapopan compartió que no es coincidencia que esta visita se haya realizado previo al 8 de marzo, que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
“Justo en el mes en que recordamos la lucha incansable de las mujeres por sus derechos laborales, sociales, en favor de una sociedad igualitaria, justa. Estoy aquí viéndolas a los ojos, siendo testigo de la vida que llevan aquí dentro e imaginando la vida que han dejado afuera. Hoy es poco lo que tenemos que decir. Son sus historias las que queremos escuchar; son sus manos las que queremos apretar”, expresó.
En su intervención Zoila Gutiérrez Avelar, directora del Registro Civil de Zapopan, señaló que el derecho a la personalidad jurídica es una llave que conduce a los derechos esenciales, como el derecho a la salud, a la educación, a la protección y a la inclusión a la vida económica, cultural y política del país.
“Buscamos que tanto las internas como sus pequeños vayan teniendo el derecho a la identidad a la que me voy a referir: es a través de ellos que se garantiza que los menores, y en este caso a una chica mayor de edad, el derecho a un nombre propio, a la personalidad jurídica, a la nacionalidad, a sus lazos familiares y, por ende, a la identidad”, dijo.
Por su parte, la directora técnica Penitenciaria de Jalisco, Karina de la Cruz Murillo, manifestó la importancia de realizar este tipo de gestiones, las cuales se han fortalecido desde 2018 gracias al Registro Civil de Zapopan, al Sistema DIF Zapopan y a la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes de Sistema DIF Jalisco.
“Si alguna mujer cometió algún error o se vio involucrada en alguna circunstancia equivocada, sus familias nada deben frente a la justicia”, expresó.
Asimismo, Karina de la Cruz agradeció a la presidenta de DIF Zapopan, Michelle Greicha Frangie, por mirar a una población no sólo vulnerable, sino de mujeres en proceso de reconstrucción y reeducación.