El pasado miércoles 10 de noviembre, las y los diputados que integran el pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro iniciaron la discusión parlamentaria respecto al Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022.
Una de las instituciones que más severamente sería afectada es el Instituto Nacional Electoral, pues la Comisión de Presupuesto presentó una propuesta para recortarle cuatro mil 913 millones de pesos que solicitó para el ejercicio 2022.
De acuerdo con el proyecto de dictamen, que fue difundido el pasado 8 de noviembre, el instituto a cargo del consejero presidente Lorenzo Córdova tendrá un presupuesto total de 19,736,593,972 pesos.
Ante esta posible afectación, los funcionarios del INE, Córdova y Ciro Murayama, reaccionaron. El primero advirtió que se trata de un recorte “desmedido”; mientras que Murayama tildó de “boicot” las acciones tomadas desde la Cámara de Diputados, especialmente por el Morena y sus aliados.
Sin embargo, la bancada morenista respondió a estos reclamos y aseguró que el Instituto Electoral sí cuenta con el presupuesto suficiente para su accionar el próximo año, y de no hacerlo, deben buscar en sus fideicomisos para solventar sus necesidades.
Fue el legislador Ignacio Mier Velasco quien señaló esto y sentenció que la propuesta del recorte no será revertida, sin importar las críticas y los señalamientos.
“Tienen los recursos, ellos que se pongan a revisar en sus fideicomisos, ya reconocieron que tienen casi 1,800 millones de pesos, pues ya les falta poco”, mencionó durante una entrevista dentro del palacio legislativo de San Lázaro.
Asimismo, refirió que el INE es el órgano con más recursos en el país, pues presentó un incremento del 11% a pesar de los gastos que realizar anualmente y de que en el 2020 realizaron las elecciones más grandes en la historia de México.
“Si revisan todo lo que se gastan en los servicios personales y en servicios generales van a ver que les sobra. El crecimiento real, efectivo, con relación al presupuesto de 2020, no de 2021 porque hubo elección, la más grande en la historia, del Instituto, no hubo tal reducción. En términos reales, el incremento al Instituto Nacional Electoral fue del 11 por ciento”, ahondó Mier Velasco.
Fuente: Infobae