Guadalajara, Jalisco.- En un hecho histórico para la conservación, el Zoológico Guadalajara anuncia el primer nacimiento en México de la Tortuga Casquito de Vallarta (Kinosternon vogti) bajo cuidado profesional. Este hito da esperanza a una especie microendémica de Jalisco, considerada la tortuga más pequeña del mundo, cuyo hábitat —los humedales del valle del río Ameca— se encuentra severamente presionado por la urbanización, mientras que estas tortugas como especie son seriamente amenazadas por el tráfico ilegal, lo que ha llevado a clasificarlas en peligro crítico de extinción.
Desde el momento en que recibimos los primeros ejemplares de Tortuga Casquito de Vallarta (Kinosternon vogti), el Zoológico Guadalajara asumió un compromiso indeclinable: no permitir que esta especie endémica de nuestro Estado desaparezca. Esto se traduce en inversión en instalaciones e infraestructura para el mantenimiento, reprodución y conservación de esta especie, capacitación especializada a nuestros expertos, protocolos basados en evidencia y colaboración con autoridades y academia para resguardar linajes fundadores, documentar cada etapa y replicar nacimientos que fortalezcan la población bajo cuidado profesional mientras se gestionan acciones para la recuperación de su hábitat natural.
¿Por qué importa?
- Conservación con resultados: Este nacimiento es la prueba de que la ciencia aplicada y el cuidado profesional pueden cambiar la trayectoria de una especie en grave riesgo, parte crucial del trabajo de los Zoológicos modernos.
- Especie única: Microendémica de Jalisco y considerada la tortuga más pequeña del mundo, con un escudo rostral característico y marcado dimorfismo de color amarillo en los machos.
- Modelo replicable: Ajustes finos en incubación y manejo temprano que abren la puerta a más nacimientos exitosos en el Zoológico y en otras instituciones que se sumen a este esfuerzo de conservación.
Hechos clave - Eclosión: Lunes 30 de junio de 2025 en el Herpetario del Zoológico Guadalajara.
- Medidas al nacer: 2,8 g de peso y poco más de 2 cm de largo del caparazón.
- Incubación: Aproximadamente 121 días.
- Alimentación temprana: Inicia el 14 de julio, con incremento de 0.31 g a la fecha. Dieta: Daphnia (pulga de agua), después tenebrios, camarones y gelatina formulada en el Zoológico.
- Origen de los padres: Ejemplares rescatados de amenazas en su hábitat natural, integrados al programa de conservación del Zoo Guadalajara, en resguardo en nuestras instalaciones a petición de las autoridades ambientales.
Declaraciones
“Este nacimiento es el primer paso concreto para sacar a la Tortuga Casquito de Vallarta de la antesala de la extinción. Desde Guadalajara demostramos que los Zoológicos podemos liderar soluciones reales basadas en ciencia.”
— MVZ. Luis Soto Rendón, Director General del Zoológico Guadalajara
“La clave fue perfeccionar parámetros de incubación y manejo neonatal. Documentamos todo el proceso para convertirlo en protocolo y poder replicarlo con nuevas puestas dentro y fuera de nuestra institución.”
— Biol. Ricardo Dávalos Saenz, Jefe del Herpetario, Zoológico Guadalajara
Sobre la especie
La Tortuga Casquito de Vallarta es una tortuga de agua dulce y pequeño tamaño (supera apenas los 10 cm de caparazón en adultos). Presenta un escudo rostral grande; en machos se torna amarillento —especialmente en época reproductiva—, mientras que las hembras exhiben tonos café claro a crema que también se aclaran en temporada. El patrón del escudo rostral puede ser liso o con líneas oscuras finamente delineadas. La cabeza tiende a ser marrón-verdosa con motas claras y tonos rojizos y naranjas en los laterales.
Su hábitat natural se restringe a remanentes de humedales del valle del río Ameca, límite entre Nayarit y Jalisco. La reducción y fragmentación del hábitat, producto de la expansión urbana, representa su principal amenaza, además de la extracción de individuos de su hábitat natural por el tráfico ilegal. Se estima que podría haber solo alrededor de 500 individuos de esta especie en el mundo.
¿Qué sigue?
El Zoológico Guadalajara continuará con el monitoreo del crecimiento, la documentación técnica del protocolo de incubación y manejo neonatal, y el fortalecimiento de su programa de conservación para asegurar futuros nacimientos.
Acerca del Zoológico Guadalajara
El Zoológico Guadalajara tiene como prioridad la conservación, protección y preservación de la biodiversidad. Su equipo multidisciplinario especialistas, médicos veterinarios, biólogos y cuidadores desarrolla programas de bienestar animal, reproducción y educación ambiental con impacto regional y nacional.
Versión corta
Hito de la conservación en México: nace en Zoológico Guadalajara la Tortuga Casquito de Vallarta
El Zoológico Guadalajara anunció el primer nacimiento en México de la Tortuga Casquito de Vallarta (Kinosternon vogti) bajo cuidado profesional. La cría eclosionó el 30 de junio de 2025, con 2.8 g de peso y poco más de 2 cm de largo; comenzó a alimentarse el 14 de julio y ha ganado 0.31 g. Esta especie microendémica de Jalisco, en peligro crítico de extinción, considerada la tortuga más pequeña del mundo, habita en remanentes de humedales del valle del río Ameca, amenazados por la urbanización. Se estima que podría haber solo alrededor de 500 individuos de esta especie en el mundo. El logro se debió a ajustes en parámetros de incubación y manejo neonatal realizados en el Herpetario del Zoológico Guadalajara.


