
𝐏𝐨𝐫 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐐𝐮𝐢𝐫𝐚𝐫𝐭𝐞
Jalisco ocupa actualmente el segundo lugar a nivel nacional en número de casos de dengue, solo por debajo de Tabasco, confirmó el secretario de salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
En 2024, Jalisco registró más de 21 mil casos probables de dengue. Este 2025, aunque los casos confirmados han disminuido en comparación, autoridades llaman a mantener patios limpios, eliminar criaderos y permitir el ingreso de brigadas a los hogares; por eso ante la llegada de las lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco presentó el reforzamiento de la estrategia estatal contra el dengue
Habla la encargada de presentar el plan, la doctora Isabel Torres, responsable del área de vectores
En lo que va del año, brigadas han visitado más de 768 mil viviendas, pero sólo han podido ingresar a poco más de 415 mil, debido a inseguridad o negativas de acceso.
Por ello, autoridades reiteraron el llamado a la población para permitir la entrada de personal y eliminar posibles criaderos en patios y azoteas, pero ante la desconfianza que existe en la población, la encargada de la estrategia estatal contra el dengue, la doctora Isabel Torres explicó que los brigadistas que acuden a los domicilios para fumigación contra el dengue, portarán un gafete con código QR para avalar su identidad
Además en la aplicación “sin dengue” hay un apartado donde se coloca un número que brindará el brigadista, el cual porta en su gafete, y también se verifica su identidad.