
Fechas clave. El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, anunció que el periodo de preinscripciones para educación básica en Jalisco será del 4 al 28 de febrero, destinando 315 mil 757 lugares.
Para preescolar deberán tener 3 años para primero, 4 para segundo y 6 para tercero, cumplimos antes de diciembre del 2025.
Para estudiantes con discapacidad, se solicita un certificado médico oficial que avale su condición.
Habilitan 47 mil espacios para estudiantes migrantes
Cupo extra. En respuesta a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, informó que en Jalisco se han habilitado 47 mil espacios adicionales para estudiantes migrantes que regresan al país.
La medida busca garantizar su acceso a la educación y facilitar su integración en el sistema escolar.
Refuerzan enseñanza de español para alumnos migrantes
Apoyo lingüístico. Para atender a estudiantes migrantes que aún no dominan el español, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, anunció que serán ubicados con docentes que les sea más fácil el idioma.
Además, se impulsará el programa Recreación Inglés, que fomenta el intercambio de maestros entre México y Canadá, fortaleciendo la enseñanza de idiomas en el estado.
Detectan rezago en español tras la pandemia
Evaluación escolar. Tras la pandemia y el avance de la tecnología, algunos alumnos presentan rezago en español, explicó el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
Para medir su nivel de lectura y escritura, desde segundo de primaria hasta secundaria se aplica la evaluación Avanza Jalisco, un examen censal que permite detectar a quienes necesitan clases de regularización.
Invertirán en escuelas con infraestructura incluyente
Mejoras educativas. El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, informó que el fideicomiso de infraestructura educativa priorizará escuelas con estudiantes con discapacidad.
Entre los criterios de selección está la necesidad de rampas, accesos adecuados y materiales en Braille.
Además, adelantó que se espera una nueva inversión destinada a mejorar estos recursos.