En México no se produce Fentanilo

Desmienten en La Mañanera del Pueblo al reportaje de The New York Times

Integrantes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum refutaron el reportaje sobre la eleaboración del fentanilo de The New York Times en Sinaloa y afirmaron que si esa sustancia se fabrica sin la debida protección como publicó el diario, el operador hubiera “caído fulminado en 30 segundos”.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar y excomisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), explicó que la elaboración de fentanilo requiere de ventilación adecuada, lo cual no se tenía de acuerdo a lo publicado.

“Para producir fentanilo en un laboratorio, se requiere (un lugar) donde se pueda regular y medir las condiciones de exposición, donde existan equipos de protección personal especializados para la elaboración de un proceso de síntesis química complejo como es la elaboración de el fentanilo y con sistemas de ventilación profesionales y no el ventilador presente en la nota. Muy sencillamente si hubiera sido fentanilo lo que se estuviera produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores”, destacó.

Agregó que a pesar de que se ha facilitado la producción de fentanilo, es un proceso en el que se requieren medidas de seguridad.

“No es fácil de producir y no está exento de riesgos a la salud, se requiere de un traje especial para poder producir. Hay un fenómeno de fetichismo de la mercancía, de mucha imaginación y de mucha publicidad, sobre todo a partir de series televisivas que han hecho la caricatura de la producción”, comentó.

Please follow and like us:

Deja un comentario