El debate de las calandrias en Guadalajara continúa sin avances

El gobierno de Guadalajara reportó que, de las 55 calandrias registradas en el municipio, 16 son eléctricas y 39 aún son tiradas por caballos. Sin embargo, la reunión programada para el 8 de agosto entre la Superintendencia del Centro Histórico y el Jurídico Consultivo del Ayuntamiento no se llevó a cabo debido a la ausencia de los cuatro propietarios de calandrias tradicionales.

En 2017, el Ayuntamiento aprobó reformas al Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales, prohibiendo el uso de calandrias tiradas por caballos. A pesar de esto, la aplicación total de esta medida se pospuso hasta que todas las calandrias eléctricas estén operativas.

Sobre el destino de los caballos, se explicó que en 2016 y 2017, se donaron 13 caballos para su retiro, pero no se ha aclarado con precisión a dónde fueron llevados, pues el gobierno menciona que fue a particulares para que se fueran a retiro, fungiendo como intermediaria una asociación civil.  

A día de hoy, los actuales propietarios han expresado su negativa a entregarlos en donación. Mientras tanto, la Unidad de Protección Animal continuará monitoreando el bienestar de los equinos, asegurando que reciban los cuidados necesarios.

Mariana Quirarte

Please follow and like us:

Deja un comentario