
El Observatorio Jalisco Cómo Vamos realizó un conversatorio de cómo es ser mujer en Guadalajara 2024 en el que la responsable de proyectos , Fabiola Garibaldi explicó que sigue existiendo una brecha en la participación laboral entre hombres y mujeres, pues al realizar una encuesta que arrojó que siete de cada diez hombres tienen un empleo remunerado, contra cuatro de diez mujeres, las cuales están menos satisfecha con su situación económica.
“En el Área Metropolitana de Guadalajara, referida en siglas como AMG, en seis de cada diez hogares los hombres proveen el dinero del hogar la mayoría de las veces. Y en la misma proporción de hogares, las mujeres administran el dinero. Esto de acuerdo con la más reciente encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida que aplicamos desde Jalisco, como vamos. También en 60 por ciento de los hogares, somos mujeres quienes nos encargamos de tareas como hacer de comer, hacer el aseo y cuidar a los hijos, así como cuidar a personas enfermas y adultos mayores. Esta situación condiciona las posibilidades de tener un empleo remunerado.
Esta es la cuarta edición de ser mujer en Guadalajara que se realiza cada dos años desde el año 2018 hasta el 2022 las mujeres reportan que sus ingresos no les alcanzan”.
Fernanda Cortez