
Luego de que en el registro civil de Guadalajara negaran el reconocimiento por comaternidad a una hija de pareja lesbo-maternal, por no cumplir con algunos requisitos, por ejemplo que sea a través de una inseminación in vitro, hablamos con Luis Guzmán activista de CODISE que nos explicó que actualmente hay dos casos en Jalisco, donde las mamás han tenido el reconocimiento en los registros civiles, sin embargo depende mucho del municipio a donde acudan a hacer el tramite.
“Eso tiene que ver con quien registre a esos niños y niñas en el registro civil, por ejemplo en El Salto no hay ningún problema, las mamás casadas van con su bebé y su acta de matrimonio y les registran con el nombre de las dos mamás sin ningún problema, pero en algunos otros registros civiles de los municipios de Jalisco no han querido hacerlo, no hay una certidumbre legal porque el código civil no especifica estos procedimientos ni el reglameneto del registro civil del Estado, incluso ni siquiera alguna reglamentación municipal pues ya existe por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Reconoció que falta legislar para hacer mas fáciles este tipo de tramites, lo único que les pide es que estén casadas para dar mayor certidumbre al registro.
Fernanda Cortez