
Como parte de la columna vertebral del nuevo marco jurídico nacional de protección de la información del Estado mexicano, el Congreso de la Unión, el sector privado, el gabinete de seguridad, además de la Defensa Nacional y la Marina, acordaron la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, la cual tendrá a más tardar el 15 de diciembre la primera ley.
Los presidentes de las Comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y de la Cámara de Diputados, indicaron que no limitarán a la ley de Ciberseguridad, sino que abarcarán diversas reformas legales, cubriendo áreas específicas de seguridad nacional, servicios financieros y bancarios, personales de ciudadanos entre otros.
“Recordemos que la ONU ha señalado el internet como un derecho y nosotros constitucionalmente lo tenemos. No va por ahí y no iríamos por un rumbo de contravenir la Constitución”, añadió Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.