México recibió más de 130 mil solicitudes de asilo en 2021, la tercera cifra más alta de cualquier país del mundo, de las que aproximadamente 90 mil se presentaron en Tapachula, en la frontera con Guatemala, reveló un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos.
“Esta cifra es más de 100 veces mayor que la recibida en 2013. Las cifras siguen aumentando, ya que México ha recibido más de 40 mil solicitudes de asilo solo en los cuatro primeros meses de 2022″, refirió la organización en un comunicado sobre el reporte.
El informe “Luchando por sobrevivir: la situación de personas solicitantes de asilo en Tapachula, México” señaló además que las personas solicitantes de asilo que se quedan atrapadas en el sur del país enfrentan abusos y crisis humanitaria.
“El enfoque de México hacia la migración y el acceso a la protección, incluyendo el intento de contener a las personas en la ciudad fronteriza de Tapachula, pone a muchas en riesgo, con abusos, discriminación y condiciones precarias que se combinan para ‘desgastarlas’ mientras buscan protección de circunstancias que amenazan su vida”, denunció.
La investigación concluyó que esto no solo impide que se aborden de forma constructiva los altos niveles de migración, sino que además provoca una crisis humanitaria para migrantes y solicitantes de asilo vulnerables.
En el informe, solicitantes de asilo dijeron haber tenido que huir de sus hogares debido a la violencia, la represión y otros factores, pero en México se enfrentaron a la extorsión o detención por parte de autoridades mexicanas cuando apenas intentaban entrar al país.
Además, cuando logran presentar solicitudes de asilo se encuentran con procesos legales que les hacen esperar mucho tiempo y obstáculos burocráticos para conseguir documentación y empleo.
Fuente: Infobae