El sector servicios fue el que aportó el mayor número de nuevos empleos durante noviembre con cuatro mil 259, de los quince mil 241 que generó Jalisco, en el mes con una variación mensual de 0.68%.
El segundo fue la industria de la transformación que registró dos mil 953 nuevos empleos, con una variación mensual de 0.61%; y en tercer lugar el sector comercio que registró un incremento de 2,861 asegurados con una tasa mensual de 0.74%.
De acuerdo con el análisis de la base de datos que el IMSS envía al IIEG de los trabajadores asegurados por sector de actividad económica y municipio, el resto de los sectores también reflejaron crecimiento mensual.
Transporte y comunicaciones reportó dos mil 814 empleos nuevos con una tasa mensual de 2.96%, la más alta en este periodo; comercio presentó dos mil 861 nuevos empleos formales, con una tasa de 0.74%; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registró una generación de dos mil 008 trabajadores y una tasa de 1.71%; la industria de la construcción 258 nuevas plazas con una variación mensual de 0.18%.
Finalmente, la industria eléctrica y captación de agua potable y las industrias extractivas reportaron un crecimiento de 62 y 26 nuevas plazas con una tasa mensual de 0.65% y 0.99%, respectivamente.
Los tres municipios que más generaron empleo formal fueron Zapopan con seis mil 104 trabajadores, Guadalajara con mil 901 nuevos empleos y Tlajomulco de Zúñiga con mil 327 trabajadores asegurados nuevos. De los 125 municipios, 75 de ellos, que representan el 60.0%, registraron aumento en el empleo formal con un total de 16 mil 599 empleos nuevos.
Los de mayor pérdida fueron Zapotlanejo con -434 trabajadores, Lagos de Moreno con -181, seguido de Tuxcacuesco con -168 empleos formales. De los 125 municipios, en 40 de ellos, que representan el 32.0% de los municipios, registraron pérdida de empleo, con una disminución total de -mil 358.
