De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en un 7.37% es decir, el registro más alto desde enero de 2001.
En este contexto, la inflación registró una aceleración mayor a la esperada a su mayor nivel en más de dos décadas y nuevamente, superó por mucho el objetivo oficial, en este sentido, los economistas habían pronosticado una inflación de 7.22% a tasa anual.
En tanto, la inflación subyacente, la cual elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles a tasa interanual, aumentó a 5.6%, un nivel que no se había visto desde enero de 2001, asimismo, el incremento de la inflación no subyacente también alcanzó su máximo nivel desde 1998, pues aumentó 3.45% mensual y 12.61% a tasa anual, impulsada por un incremento mensual en los precios de los productos agropecuarios de 4.48%, de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 2.64%.
Por su parte, el banco de México elevó en noviembre en 25 puntos base su tasa de interés referencial por cuarta vez consecutiva para llevarla a 5%, y así, subió sus expectativas para la inflación al cierre de año.
El jueves 16 de diciembre se tomará la próxima decisión de política monetaria, que de igual forma, será la última del año, en este contexto, Banxico tiene una meta permanente de inflación del 3% +/-un punto porcentual.
De acuerdo con el INEGI, sólo el noviembre, los precios al consumidor crecieron 1.14% mientras que el índice subyacente subió 0.37%.
Fuente: Infobae