El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que más de 47 países respaldaron la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas sobre la implementación de un “Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar” para atender las necesidades de 750 millones de personas pobres.
“Se inscribieron para participar en una primera ronda más de 47 países, hay un gran interés, desde ese pronunciamiento. Numerosas organizaciones regionales, países, están haciendo contacto con nuestras representaciones diplomáticas para participar en la elaboración del plan que se comentó, que el presidente propuso y que tiene como objetivo que 750 millones de personas de todo el mundo, reciban el apoyo de la comunidad internacional”
“Por lo pronto, lo que se ve, es una reacción de mucho interés, de una apelación ética a todos los países, fundamental, de no seguir permitiendo o pensando que esa es la normalidad, porque si llegamos a eso se llama cinismo, desigualdad y desesperanza. Pensamos que vamos a tener mucha participación”, añadió.
Además, el canciller mencionó que no se trata de un programa para asignar fondos a los gobiernos sino a las personas, por lo que los recursos deberán ser entregados de manera directa a los beneficiarios.
“Se tiene la capacidad instalada, ahí está el Banco Mundial, el Fondo Monetario Institucional, hay muy diversas instituciones que pueden llevar a cabo esto, si alguien alega que no se puede está mintiendo, es un tema de voluntad y organización”, sostuvo.
Desde la sede de la ONU, el presidente López Obrador explicó que el fondo se puede financiar mediante el cobro de una contribución voluntaria anual del 4% de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta; una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial y una cooperación del 0.2% del PIB de cada uno de los países integrantes del G20.
De cumplirse esto, señaló el mandatario mexicano, los recursos que se obtendrían serían de aproximadamente 1 billón de dólares.
”Los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa, sin intermediación alguna, porque cuando se entregan fondos supuestamente para ayudar a los pobres, a Organizaciones de la Sociedad Civil, en muchos casos, ese dinero se queda en aparatos burocráticos, en pagar oficinas de lujo, en mantener asesores o se desvía y termina por no llegar a los beneficiarios”.
Por otro lado, el canciller informó que el próximo 18 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador regresará a Estados Unidos para reunirse con los dirigentes norteamericanos Joe Biden y Justin Trudeau.
Fuente: Infobae