Cambio de coloración, bultos, hundimientos de pezón, secreciones y piel naranja son señales de alerta para detectar oportunamente el cáncer de mama.
La autoexploración mamaria se debe hacer una vez al mes y la valoración por un especialista al menos una vez al año, recomendó la encargada de la Clínica de Mama del Hospital General de Zapopan, Margarita Álvarez Aranda.
Al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama el 19 de octubre, la ginecóloga recordó que la exploración se hace cuatro días después de la menstruación y en caso de mujeres posmenopáusicas se debe hacer el mismo día cada mes.
Explicó que la autoexploración con las manos se hace frente a un espejo para identificar los cambios de color y textura de la piel, así como los bultos sin importar que no presenten dolor.
“Todavía es frecuente que hay pacientes mayores de 40 años que nunca se han hecho una mamografía, que no se exploran, que nuncan han ido con un médico a que las explore, entonces todavía nos queda trabajo en ese aspecto de convencer a las mujeres de que vayan a consulta por lo menos una vez al año”, expuso la especialista.
La encargada de la Clínica de Mama del Hospital General de Zapopan aclaró que no se necesita que haya dolor para acudir a revisión médica.