Según experta alimentación y ansiedad están muy relacionadas

La académica de la Universidad de Guadalajara, Tania Martínez, destacó la importancia de detectar conductas alimenticias que se relacionan directamente con los trastornos de ansiedad.

“Uno es la restricción que realizamos de manera voluntaria con el fin de no aumentar de peso, o que no se modifique ese peso, la segunda es la desinhibición, en la que nos sobrealimentamos, comemos de más, y la tercera es la ingesta emocional, en la que estamos comiendo frente a ciertas emociones negativas que sentimos en el momento”

Agregó que la actividad física hace que disminuya la percepción de ansiedad en un cincuenta por ciento, además, de que también disminuye la ingesta desproporcionada de alimentos.

Gustavo de la Cerda

Please follow and like us:

Deja un comentario