García Cabeza de Vaca respondió ante la solicitud de su desafuero

Luego de que se diera a conocer que la Fiscalía General de la República, solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por presuntos delitos de delincuencia organizada, operación de recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada, el mandatario panista ya se pronunció al respecto.

A través de su cuenta de Twitter, García Cabeza de Vaca señaló que se trata de una embestida política tras la filtración de una “supuesta acusación” en su contra.

Cabe mencionar que la Fiscalía no fue quien difundió la solicitud, sino el diputado federal de Morena, Ignacio Mier, a través de sus redes sociales. En el documento se lee que se prevé que esta solicitud sea ratificada el próximo jueves 25 de febrero de 2021.

En este sentido, adelantó que esperará a ser notificado formalmente por las autoridades para fijar una postura y que se defenderá ante cualquier atropello: “Esperaré a ser notificado para tener detalles y fijar mi posición. Nunca he violado la ley. Me defenderé ante cualquier atropello”

Fuentes oficiales de la Unidad de Inteligencia Financiera confirmaron a Infobae México que García Cabeza de Vaca tiene dos denuncias en su contra, una presentada en julio de 2020 y otra en noviembre de ese mismo año.

Cabeza de Vaca fue electo gobernador de Tamaulipas para el periodo 2016-2022; ha sido diputado federal, local y alcalde de Reynosa.

El desafuero es un acto legislativo exclusivo de la Cámara de Diputados que tiene por objeto remover la inmunidad procesal de los servidores públicos que señala el Artículo 111 de la Constitución para ponerlos a disposición de una autoridad judicial a fin de que ésta los juzgue por posibles delitos cometidos durante el desempeño de su encargo, a petición de los ciudadanos, los particulares con derecho o el Ministerio Público.

La Cámara, como órgano acusador, emite la declaración de procedencia pero no juzga, sólo elimina el fuero constitucional para que posteriormente el servidor público pueda ser juzgado, en caso de que se considere que existen elementos para suponer su probable responsabilidad. Para ello la Sección Instructora deberá realizar una averiguación con todas las diligencias conducentes.

Fuente: Infobae

Please follow and like us:

Deja un comentario