El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell recalcó durante su habitual conferencia de prensa que los médicos que se rehúsen a realizar su especialidad en Cuba tendrán que presentar el próximo año una vez más el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas.
“Esto es lo que hay. Si estas personas decidieran tomar las plazas disponibles en la República de Cuba, pues sería magnífico. Si es que esto les convence, pero son libres de declinar y si quieren estudiar una especialidad médica en México, el próximo año pueden desde luego volver a concursar en el examen”, recalcó el epidemiólogo.
De igual manera, puntualizó que el número de plazas es finito y que los interesados deben seguir las reglas del programa de residencias médicas, el cual contiene las mismas normativas que en años anteriores.
El subsecretario de salud recalcó que recientemente se añadió la modalidad de realizar estancias en el extranjero, pero que la pandemia por Covid-19 había dificultado que se pudieran otorgar dichos espacios a los médicos.
“De diez o doce países con los que se planea, todavía existe la oportunidad de tener intercambios educativos para formar a más de 3 mil 500 personas en el extranjero, financiadas con una beca pública que provenga del Consejo nacional para la Ciencia y la tecnología, desafortunadamente durante la epidemia de Covid, no se lograron concretar esas plazas”, dijo López-Gatell.
En este sentido, destacó que dicha situación no se debía a la incapacidad del gobierno mexicano para dar una respuesta efectiva, sino que los demás países estaban priorizando atender la pandemia por Covid-19 en sus territorios y por ende se habían retrasado las plazas acordadas.
Fuente: Infobae