Foto-infracciones, ¿legales?

Algunos abogados, como Edgar Macías, advierten que las foto-infracciones carecen de sustento legal y por ello pueden ser motivo de impugnación.

“Mediante el articulo 41 del Código de procedimientos administrativos del estado de Jalisco, no señala que éstos no tienen validez si no son emitidas por la autoridad competente respecto a ese tema, pero no solamente que sean emitidas, tiene que ser firmado con firma autógrafa para que tenga validez. Por tal motivo, hay dos recursos que uno puede aplicar, puede ser un amparo o mediante el juicio administrativo dentro de nulidad”.

Ante esto, las autoridades piden a los inconformes que no acudan a los abogados y se metan a trámites legales; si tienen una inconformidad con alguna foto-infracción, pueden acudir al área de aclaraciones.

Así lo explica Gerardo Morales, director de la policía vial:

“Si alguna persona tiene alguna inconformidad con una foto-infracción, debe acudir al área de inconformidades, ubicada en la sede de la Comisaría de la Policía Vial, en Avenida Circunvalación 1351, esquina Prolongación Alcalde. Es importante que lleven consigo el documento fundatorio, que es la foto-infracción, tarjeta de circulación e identificación oficial”.

Las foto-infracciones han redituado en varios miles de millones de pesos para el gobierno del estado. Tan solo durante la pasada administración (2013-2018) se recaudaron mil 851 millones de pesos por foto infracciones, la recomendación siempre será respetar los límites de velocidad para evitar multas o trámites.

Gerardo Sedano

Please follow and like us:

Deja un comentario