
Tras cuatro intensos días de programación plural concluyó sus actividades la edición 2025 de LéaLA –Feria del Libro en Español y Festival Literario–, donde la comunidad hispana en Los Ángeles recibió a autores, poetas, cineastas, creadores y académicos que fueron convocados a la ciudad con el fin de establecer un puente de comunicación con los más de 12 mil 500 asistentes que fueron atendidos en esta décima edición.
Reunidos bajo el lema “Construyamos juntos la paz”, el evento se desarrolló en el espíritu de su vocación de reafirmar el orgullo por nuestra cultura latina y el idioma que nos une.
LéaLA es el más ambicioso programa de difusión y fomento del libro y la lectura en español en Estados Unidos de América, que bajo el formato de Feria de Libro incorpora áreas de exhibición para más de 150 fondos editoriales que publican en español, haciendo disponibles sus títulos y novedades al público de Los Ángeles.
“Juntos, desde el corazón de Los Ángeles, estamos escribiendo una historia compartida donde la cultura, la lengua y los sueños de nuestra comunidad hispana brillan con más fuerza que nunca”, afirmó al inicio de las actividades el maestro Gustavo Padilla Montes, presidente de la University of Guadalajara Foundation USA, institución impulsora del evento que está celebrando su aniversario 17 de operaciones en Estados Unidos de América.
“Nuestro objetivo desde el primer día fue que nuestra comunidad se apropiara de la Feria y que al tiempo de divertirse y aprender con las actividades que hemos ido programando, se sintieran orgullosos de su herencia latina, de su idioma, de su cultura, y compartieran ese orgullo con su familia y sus amigos. Eso es lo que ha ocurrido en estos catorce años y gracias a nuestros invitados, a los expositores y sobre todo a nuestros visitantes, esa meta ha sido refrendada con éxito en esta décima edición” comentó la directora de LéaLA, Marisol Schulz Manaut.
“En estos tiempos, leer es también un acto de resistencia. Es elegir detenerse, reflexionar y nutrir la mente cuando todo alrededor nos empuja a la superficialidad. Es cultivar esperanza, empatía y pensamiento crítico, tres fuerzas que necesitamos más que nunca para construir un futuro distinto. Por eso, particularmente hoy en día, los invito a leer. No como una tarea, sino como un acto de valentía, como un gesto de libertad y de fe en que podemos ser mejores”, declaró al hacer balance de la edición de aniversario la también directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Como en ediciones previas de LéaLA, escritores y creadores de México, Estados Unidos de América y distintos países de Iberoamérica llegaron a abrir el diálogo con la comunidad en un programa de intensos y emocionantes cuatro días.
Entre toda la agenda de actividades gratuitas se incluyeron diálogos sobre literatura, pensamiento contemporáneo, temas de actualidad para ambas naciones, cine, educación, humor y música. Además, la oferta cultural incluyó un amplio programa literario y editorial, que da voz a la poesía y las letras de autores de ambos lados de la frontera, a la par de ser sede de encuentros académicos y talleres infantiles.
La feria y festival literario es una iniciativa creada por el Licenciado Raúl Padilla López, Presidente fundador de la University of Guadalajara Foundation USA, para impulsar los libros y la lectura en español en la comunidad mexicana asentada en California.
Se trata de un evento organizado por la University of Guadalajara Foundation USA, con el apoyo del legado de la filántropa Pyrrha Gladys Grodman, así como el apoyo de diferentes autoridades institucionales, educativas y del sector privado, tanto de México como de los Estados Unidos de América.
A lo largo del evento, se contó con la presencia de diferentes autoridades que constataron la sólida vinculación de LéaLA con la comunidad latina de Los Ángeles, como la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez y José Trinidad Padilla López, Presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara A.C.
Así como con la presencia de Lydia Acosta Stephens, directora ejecutiva del Departamento de Educación Multilingüe y Multicultural Executive Director del Distrito Escolar Unificado de Los Angeles; Juan Francisco Ramírez Salcido, Subsecretario General del Gobierno de Jalisco, en representación del Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; así como también María Guadalupe Cid Escobedo, Vicerrectora Adjunta Administrativa de la Universidad de Guadalajara.
Con diferentes espectáculos que cerraban algunas de las jornadas, destacan, de Los Ángeles la Maqueos Music Banda Filarmónica al igual que las ingeniosas intervenciones de Café Capricho, de Jalisco.
Entre los autores participantes se presentaron Silvia Olmedo, María Baranda, Raquel Castro, Alberto Chimal, Benito Taibo, Xavier Velasco, José Ignacio “Chascas” Valenzuela, Rodrigo Morlesin, Toño Malpica, Jorge F. Hernández, los cineastas Alana Simões y José Ramón Mikelajáuregui, entre otros.
Y en Central de Poesía, las voces de Rocío Cerón, Alicia Kozameh, William Archila y Flor Aguilera juntos con numerosos colegas, en una agenda coordinada por Gaspar Orozco e Ilana Luna.
La iniciativa “Letras para Volar” de la Universidad de Guadalajara, ofreció diariamente talleres infantiles y juveniles continuos, diseñados a partir de la temática propuesta de construir juntos la paz. Con apoyo del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles se contó con la visita de 36 escuelas que estuvieron presentes con un total aproximado de más de dos mil estudiantes de primaria y secundaria.
El programa académico estuvo encabezado por expertos y especialistas que repasaron varias temáticas de educación, entre los diversos temas que vinculan a México con los Estados Unidos en la compleja relación que se da entre dos naciones.
Los libros de los escritores participantes estuvieron a disposición del público gracias a la participación de la Librería Carlos Fuentes de la UdeG, así como de más de 348 fondos editoriales, organizados en 30 espacios de exhibición y venta que acercaron al público con una gran variedad de títulos en español.
El comité organizador agradece a los medios en ambos lados de la frontera la cobertura, difusión y menciones que dedicaron al evento, sumándose al compromiso de acercar al español, los libros y sus creadores con la comunidad.
LéaLA –Feria del Libro en Español y Festival Literario 2025–, organizada por la Universidad de Guadalajara, e impulsada por la University of Guadalajara USA, con el apoyo del Legado Grodman y la colaboración del Consulado General de México en Los Ángeles y de la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles, así como varias instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera. Igualmente, además de aliados y patrocinadores, se contó con el respaldo del Instituto Nacional Electoral de México y la UNAM