Ícono del sitio

Zoológico Guadalajara consigue hito de la conservación de Tortugas en México

Guadalajara, Jalisco.- En un hecho histórico para la conservación, el Zoológico Guadalajara anuncia el primer nacimiento en México de la Tortuga Casquito de Vallarta (Kinosternon vogti) bajo cuidado profesional. Este hito da esperanza a una especie microendémica de Jalisco, considerada la tortuga más pequeña del mundo, cuyo hábitat —los humedales del valle del río Ameca— se encuentra severamente presionado por la urbanización, mientras que estas tortugas como especie son seriamente amenazadas por el tráfico ilegal, lo que ha llevado a clasificarlas en peligro crítico de extinción.
Desde el momento en que recibimos los primeros ejemplares de Tortuga Casquito de Vallarta (Kinosternon vogti), el Zoológico Guadalajara asumió un compromiso indeclinable: no permitir que esta especie endémica de nuestro Estado desaparezca. Esto se traduce en inversión en instalaciones e infraestructura para el mantenimiento, reprodución y conservación de esta especie, capacitación especializada a nuestros expertos, protocolos basados en evidencia y colaboración con autoridades y academia para resguardar linajes fundadores, documentar cada etapa y replicar nacimientos que fortalezcan la población bajo cuidado profesional mientras se gestionan acciones para la recuperación de su hábitat natural.

¿Por qué importa?

Versión corta
Hito de la conservación en México: nace en Zoológico Guadalajara la Tortuga Casquito de Vallarta
El Zoológico Guadalajara anunció el primer nacimiento en México de la Tortuga Casquito de Vallarta (Kinosternon vogti) bajo cuidado profesional. La cría eclosionó el 30 de junio de 2025, con 2.8 g de peso y poco más de 2 cm de largo; comenzó a alimentarse el 14 de julio y ha ganado 0.31 g. Esta especie microendémica de Jalisco, en peligro crítico de extinción, considerada la tortuga más pequeña del mundo, habita en remanentes de humedales del valle del río Ameca, amenazados por la urbanización. Se estima que podría haber solo alrededor de 500 individuos de esta especie en el mundo. El logro se debió a ajustes en parámetros de incubación y manejo neonatal realizados en el Herpetario del Zoológico Guadalajara.

Please follow and like us:
Salir de la versión móvil