Ícono del sitio

Preside Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, celebración del Día Nacional del Tequila y obtención de Récord Guinness

En Tequila Lab el mandatario estatal colocó la botella número 3 mil 199, con la cual se obtuvo el Récord Guinness a la exhibición de botellas de tequila más grande del mundo

El Gobernador, Pablo Lemus, refrendó su compromiso con la industria tequilera, para incrementar la productividad y competitividad nacional, atraer más inversiones y mantener el posicionamiento de esta bebida a nivel mundial

En el marco del Día Nacional del Tequila, que se celebra el 24 de julio, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, colocó la botella de esta bebida con la que se obtuvo el Récord Guinness a la exhibición de botellas de tequila más grande del mundo, con 3 mil 199 piezas, ubicada en Tequila Lab.

El mandatario estatal refrendó su compromiso con todos los eslabones que conforman la industria tequilera, para apoyar el crecimiento, comercialización e internacionalización de esta bebida, así como la atracción de más inversiones y mantener la promoción y el posicionamiento del tequila a nivel mundial.

“Quiero en este día, primero, reconocer a la industria del tequila, desde los propios productores de agave a los productores del tequila, porque gracias a ustedes han puesto en alto el nombre de la industria, el nombre de Jalisco y el nombre de México en el mundo”, afirmó el Gobernador.

“En mi persona cuenten con un Gobernador que apoyará siempre a la industria tequilera ¡Que viva el tequila”, dijo Lemus Navarro.

El mandatario estatal reconoció la labor hecha, en los últimos años, del Consejo Regulador del Tequila (CRT), y de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT), que ha logrado acciones como tener una Denominación de Origen y poder regular y conservar la calidad del tequila para su producción, consumo y exportación.

Roberto Ciprés, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT), hizo un llamado a trabajar en unidad para vencer los retos políticos y económicos locales e internacionales.

“Hacemos un llamado a trabajar todos juntos para enfrentar los retos que vive nuestro querido México. Nos honra que el Gobernador del Estado se sume a esta conmemoración, reafirmándose como un auténtico aliado del tequila. No me queda duda que cuando dijo que sería el Gobernador más tequilero, hablaba en serio”, resaltó Roberto Ciprés.  

Rodolfo González González, Tesorero del Consejo Directivo del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y en representación de Aurelio López Rocha, Presidente de dicho organismo, destacó que la sostenibilidad de la industria del tequila asegura estabilidad a más de 100 mil familias que laboran en este sector.

“Detrás de cada una de estas botellas que vemos aquí, hay más de 100 mil familias que día con día entregan su vida en el campo y en la industria, a la tierra, al agave y a producir nuestra bebida nacional por excelencia”, comentó.

Añadió que el Tequila Lab nació con una visión del Consejo Regulador del Tequila y su industria, por lo que, reafirmó, es una gran satisfacción el Récord Guinness logrado en esta ocasión.

Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan, agradeció a las y los empresarios tequileros y a toda la cadena productiva por dar a conocer ante el mundo esta la bebida, la más mexicana.

El Alcalde convocó a trabajar en unidad para hacer frente a los retos de una nueva era en constante evolución.

“Invito a que sigamos trabajando de la mano, que sigamos trabajando en la construcción de puentes y eliminar barreras, porque el desarrollo sostenible solo es posible cuando se hace de la mano de todos los sectores”, indicó.

Carlos Tapia Rojas, Adjudicador Oficial de Guinness World Records, destacó el esfuerzo que realizó cada persona que forma parte del Tequila Lab, y reconoció que esta suma de voluntades logró otorgar esta distinción internacional al Tequila Lab, como el espacio físico que alberga la exposición de mayor número de botellas de tequila a nivel mundial.

“Tequila Lab ahora es uno de los dignos miembros de esta afamada familia Guinness World Records (…) Por ello, me gustaría resaltar los esfuerzos que se han llevado a cabo por parte de los auditores, de los testigos que hicieron el conteo y la verificación de cada una de estas botellas. También reconocer al CRT, al Tequila Lab, las autoridades aquí presentes que han hecho algo que trascienda a nivel internacional”, refirió.

Tapia Rojas agregó que Jalisco obtuvo, en 2019, un Récord Guinness por número de botellas exhibidas de tequila, cuando el Consejo Regulador del Tequila contaba con más de mil 733 botellas expuestas al público; cifra que hoy se superó con la botella número 3 mil 199, decorada con arte wixárika.

Este evento no solo conmemoró el Día Nacional del Tequila, sino que consolidó a Jalisco como el epicentro de esta bebida emblemática de México.

La ceremonia, organizada por la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el Consejo Regulador del Tequila y el OPD Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), reunió a más de 200 invitados y autoridades como Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; y Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco.

También se contó con la presencia de Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal de Guadalajara, y Marta Estela Arizmendi Fombona, Dipuratada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco.

Al acto se dieron cita autoridades estatales, municipales, diputadas y diputados locales, representantes de cámaras, consejos, representantes del sector empresarial y cultural.

Para saber más:

● El Día Nacional del Tequila sirvió de marco para reforzar el impacto global de una industria que genera miles de empleos y consolidar a Jalisco como líder en su producción.

● El récord no solo celebró la calidad de la bebida, sino también la colaboración entre sectores culturales, empresariales y gubernamentales.

● Con iniciativas como ésta, la Secretaría de Cultura de Jalisco y el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías reafirman su compromiso con la preservación y proyección del patrimonio inmaterial del estado.

● En el Tequila Lab se realiza un viaje sensorial para descubrir cómo esta bebida fue el primer producto mexicano en recibir el reconocimiento internacional de Denominación de Origen y cómo los paisajes agaveros lograron ingresar a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Please follow and like us:
Salir de la versión móvil