
𝐏𝐨𝐫 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐐𝐮𝐢𝐫𝐚𝐫𝐭𝐞
Tan solo en una lluvia intensa, la ciudad puede perder más de 22 millones de litros de agua al sistema de alcantarillado, explicó el doctor Jorge Arturo Gleason , especialista de la universidad de Guadalajara; dicha agua podría reutilizarse en viviendas, escuelas y edificios públicos mediante sistemas de captación pluvial
Mientras el agua de Chapala se traslada a diario a la ciudad, millones de litros de lluvia siguen yéndose al drenaje sin ser aprovechados.
El sistema de captación de agua de lluvia cuenta con siete componentes básicos: inicia en las techumbres, continúa por los bajantes, pasa por un dispositivo que limpia las primeras lluvias, y se almacena en cisternas. Después, mediante bombeo y filtros, el agua puede reincorporarse al sistema hidráulico para usos domésticos.
Desde opciones parciales con tambos de 200 litros para riego o sanitarios, hasta instalaciones completas que abastecen a viviendas enteras, los costos pueden ir de mil 500 hasta 50 mil pesos.
Habla El ingeniero Juan Carlos Almaguer, del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles:
Estos sistemas también se han instalado en escuelas, generando cultura del agua desde edades tempranas.