
𝐏𝐨𝐫 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐳
La presidenta del DIF Jalisco Maye Villa de Lemus dio a conocer algunas acciones de prevención y atención que se realizarán en el estado para abordar la problemática del trabajo infantil ya que según las cifras ha ido a la alza.
La mayoría de los municipios no tienen experiencia en abordaje de calle pero si en la detección; lo que se busca es detectar a personas que estén trabajando y a los que ya están habitando en calle.
La directora del DIF Jalisco Diana Vargas Salomón, quien también estuvo presente, dio a conocer que para abordar la problemática del trabajo infantil en la entidad, se están brindando apoyos económicos a asociaciones civiles y a los municipios para desarrollar diferentes proyectos este año la bolsa económica es de más de 3 millones de pesos.
Explicó que actualmente se trabaja en detectar a las infancias trabajadoras tanto aquellas que lo hacen viviendo en la calle y las que solo salen para llevar el sustento a casa.
El objetivo es apoyarlos brindando respeto a sus derechos dignidad e igualdad para promover su desarrollo .
Para hacer frente a la problemática del trabajo infantil Vargas Salomón, dio a conocer que se construirán centros de desarrollo a la niñez en diferentes municipios; aunque el primero estará instalado en Ocotlán, lugar donde se ha detectado una gran cantidad de niños viviendo en calle.
Agregó que en estos centros se les brindará apoyo socioemocional económico a las familias para vincularlos con empresas y puedan tener un trabajo estable