
Rescatados. Durante 2024, la Unidad de Acopio y Salud Animal de Tlajomulco rescató un total de 2,169 ejemplares de fauna silvestre en el área metropolitana de Guadalajara y municipios aledaños, como Tepatitlán.
Entre las especies más atendidas se encuentran tlacuaches, serpientes y aves como lechuzas.
Luis Alberto Cayo Cervantes, director de la unidad, menciona que las temporadas de mayor actividad están relacionadas con ciclos de reproducción, particularmente en primavera y otoño.
Primavera y otoño, las temporadas con más rescates de fauna silvestre.
Más rescates. La Unidad de Acopio y Salud Animal de Tlajomulco reporta que las temporadas de primavera y otoño-invierno son las de mayor incidencia de rescates de fauna silvestre.
En estos periodos, las cifras pueden aumentar hasta 20 rescates diarios, mientras que en el resto del año se registran entre 5 y 6.
Luis Alberto Cayo Cervantes explicó que esto se debe a los ciclos reproductivos de mamíferos y aves, así como al incremento de reptiles durante las lluvias.
Recomendaciones al encontrarse fauna silvestre.
Recomendaciones. Ante el incremento de fauna silvestre en áreas urbanas, el director de la Unidad de Acopio y Salud Animal de Tlajomulco, Luis Alberto Cayo Cervantes, exhorta a la población a no intentar capturar ni lastimar a los animales.
Se recomienda reportar estos avistamientos al 911 o al número de emergencia 33-31-38-30-98 para garantizar una atención adecuada.