Ícono del sitio

Industriales piden más fondos para el paquete económico 2025

Durante el análisis del paquete económico 2025, con una proyección de ingresos de 172,960 millones de pesos, un 3.5% más que en 2024, y con el nuevo Servicio Estatal Tributario buscando mejorar la recaudación y el control sobre contribuyentes. La prioridad presupuestaria sigue en salud y educación, que concentran el 40% del gasto, aunque se recorta un 19% en inversión pública y aumenta el impuesto sobre hospedaje del 3% al 5% para 2026.

Sin embargo, el sector industrial ha manifestado que el presupuesto para la Secretaría de Desarrollo Económico, aunque incrementa, aún está lejos de los niveles de 2018. Por ello, los industriales piden más fondos para apoyar la transición energética en pymes y potenciar las exportaciones, aprovechando las oportunidades que traerá el Mundial de 2026. Específicamente, solicitaron 50 millones para energías renovables y 20 millones para el programa “Jalisco Crece,” con el objetivo de fortalecer la competitividad y apoyar a las pequeñas y medianas empresas, claves en la economía

Please follow and like us:
Salir de la versión móvil