
En Jalisco, la incidencia de cáncer de próstata ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, sólo detrás del Estado de México, CDMX y Veracruz.
Anualmente, se registran en el estado cerca de 800 muertes por este cáncer, mientras que el 40% de los casos se detectan ya en etapas avanzadas.
Esto representa una tasa alta comparada con otros países, lo cual destaca la necesidad de más campañas de prevención en la entidad.
Machismo en chequeos. El doctor Juan Jose Real Carabes, jefe de servicio de urología en el hospital civil de Guadalajara, señaló que la resistencia de algunos hombres a someterse a revisiones, en particular al tacto rectal, sigue siendo un obstáculo en la detección temprana del cáncer de próstata.
Afortunadamente la difusión de información alrededor de esta problemática ha ayudado a superar este estigma cultural, impulsando a los hombres a priorizar su salud y acudir a revisiones anuales.
La mayoría de los casos de cáncer de próstata no presentan síntomas en etapas tempranas, lo que resalta la importancia de las revisiones anuales a partir de los 45 años, o desde los 40 si hay antecedentes familiares.
A medida que el cáncer avanza, los síntomas pueden incluir dificultad para orinar y dolores en la espalda.
Se recomienda una dieta rica en frutas y verduras, evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol para reducir riesgos.