
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este lunes el ambicioso Programa de Vivienda y Regularización, en el que se planea ejecutar dos millones de acciones de vivienda durante su mandato. Esta iniciativa contempla tanto la construcción de un millón de nuevas viviendas como la regularización de un millón de escrituras, todo con un enfoque prioritario en sectores de la población vulnerable y en comunidades con altos índices de marginación. Estrategia de construcción y financiamiento Sheinbaum detalló que el programa será implementado en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). INFONAVIT se encargará de construir 500 mil viviendas para trabajadores afiliados, mientras que CONAVI construirá otras 500 mil, dirigidas a personas no afiliadas y con ingresos de hasta tres salarios mínimos. Este enfoque permitirá que el programa llegue a un amplio espectro de beneficiarios, asegurando acceso a la vivienda tanto a trabajadores formales como a quienes no cuentan con servicios de seguridad social. “Queremos que la vivienda sea un derecho, no un privilegio. Vamos a trabajar con INFONAVIT para los derechohabientes, y con CONAVI para quienes tienen ingresos menores, hasta dos o tres salarios mínimos, con financiamiento asequible,” explicó Claudia Sheinbaum. Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, detalló que el programa tiene una meta inclusiva: beneficiar a sectores tradicionalmente marginados, como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y personas adultas mayores. El objetivo es garantizar el acceso a una vivienda digna para aquellos que históricamente han tenido mayores dificultades para obtenerla, subrayó la secretaria. Además de la construcción y regularización de viviendas, se realizarán 450 mil acciones adicionales para el mejoramiento y ampliación de viviendas ya existentes. Estas mejoras se enfocarán en comunidades prioritarias y de alto grado de marginación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en regiones con necesidades críticas de infraestructura. El programa también aborda la regularización de un millón de escrituras, una acción significativa para familias que, en muchos casos, llevan años sin poder formalizar la propiedad de sus viviendas. Este proceso permitirá que más mexicanos cuenten con títulos de propiedad, otorgándoles seguridad jurídica y patrimonial. La regularización se llevará a cabo en conjunto con diversas instituciones, optimizando el acceso y reduciendo la burocracia para agilizar los trámites. Con el Programa de Vivienda y Regularización, el gobierno busca no solo responder a la demanda de vivienda, sino también impulsar la economía al fomentar el empleo en el sector de la construcción y afines. Se espera que esta iniciativa genere miles de empleos directos e indirectos, reactivando la actividad económica y aportando al bienestar social de las familias. Al respecto, la presidenta puntualizó que “esta inversión no solo es en viviendas, sino en dignidad, en igualdad y en desarrollo sostenible para todos los mexicanos”. Presenta Infonavit en La Mañanera programa de vivienda y regularización El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia La Mañanera del Pueblo, donde detalló que el Infonavit cerrará el 2024 con 340 mil créditos para la adquisición de vivienda nueva, existente o compra de terreno. Informó que en este sexenio, adicionalmente a la operación regular del Instituto, se construirán 500 mil viviendas y se otorgarán 250 mil créditos para mejoramiento.