
Ante los cuestionamientos de diputados por la glosa del Quinto Informe de Gobierno, el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Gustavo Quezada Esparza, negó que exista una crisis forense, explicó que tienen es mucho trabajo y en ocasiones los procesos de identificación tardan.
“No todo es genética, que es lo que retrasa mucho los procesos, no simplemente porque no se pueda, simplemente por la dificultad que representa obtener un perfil genético, siempre hemos hecho hincapié y hemos mucho trabajo al respecto para aprovechar la huellas dactilares, por ejemplo desde el 2019 se hiso un convenio con el INE y a la fecha llevamos más de mil identificaciones por esa vía que es muy rápida y solamente aprovechando las bases de datos existentes. Hay muchas personas fallecidas que tenemos también a resguardo, donde los familiares no saben que están fallecidos acá en nuestra localidad, de tal manera que aperte del trabajo que hace la Fiscalía para notificar personas o familiares de personas que han sustituido su identidad, también hay muchas que se quedaban acá sin ser reclamadas”.
Agregó que a la fecha llevan 83 cuerpos restitucidos a sus familias identificados por huellas dactilares.
Fernanda Cortez
