
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en Jalisco informó que la cardiomiopatía de Takotsubo es un daño cardiaco que afecta al 80 por ciento de las mujeres con post- menopausia, con un promedio de 68 años de edad y puede causarse por algún dolor emocional o altos grados de estrés.
El jefe de la División de Tórax y Cardiovascular de la UMAE, del Hospital de Especialidades, Centro Médico, el doctor Porfirio Eduardo Martínez indicó que los pacientes pueden presentar dolor torácico opresivo, falta de aire, sudoración fría, náuseas, vómito, deseo de ir al baño y escalofríos, por lo que deben acudir a un centro médico para resivir atención lo antes posible.
“En la mayoría de los casos se podría tratar de un infarto agudo al miocardio, porque la incidencia del takotsubo es más bien rara, pero de importancia medular. Aunque los síntomas se presenten luego de que la persona haya pasado por una situación como las ya descritas, debe recibir atención temprana para, como en todo, mejorar su pronóstico y calidad de vida”.
Indicó que el takotsubo puede remitir enun tiempo de tres semanas y puede presentarse en pacientes de cualquier género y edad.
“Algo característico de takotsubo es que quienes lo presentan tienen mínimos o ninguno de los factores de riesgo que producen infarto agudo al miocardio, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la dislipidemia (colesterol) y el tabaquismo. Lo que sucede es que ante un suceso particularmente estresante se liberan sustancias llamadas catecolaminas, entre ellas la adrenalina, que afectan el funcionamiento del corazón, algo que parece acentuarse ante la falta de estrógenos en mujeres mayores de 50 años”.
Aseguró que llevar estilos de vida saludables, hidratarse y hacer ejercicio puede disminuir el riesgo de presentar takotsubo.
