
Para determinar las medidas de protección que una mujer requiere cuando denuncia violencia, el personal del centro de justicia, debe analizar el riesgo para que se determinen las acciones, aunque la coordinadora de CLADEM en Jalisco, Natalia Rojas, lamenta que esto no ocurre.
“De ahí se deben de tomar las medidas conducentes necesarias, por ejemplo, algunas mujeres quizás van a necesitar rondines policíacos en su domicilio, pero quizá otras lo necesitan en sus trabajos, o quizá otras no necesitan rondines policíacos pero necesitan salvaguardar la integridad de ella y de sus hijos, quizá en un refugio temporal para mujeres o quizá haya otras que necesiten que las escolten para recoger documentación o pertenencias para cambiarse de domicilio o cambiar chapas por ejemplo, etcétera, esto no se hace, por lo regular en los centros de justicias de las mujeres, el otorgamientos de órdenes de aprehensión, está basado en un machote que la autoridad se limita a llenar”.
Agregó que quienes sí denuncian después deberán ofrecer pruebas para que sus carpetas se judicialicen, procesos que pueden tardar meses o años.
Alejandra Gómez