Los gobiernos de Zapopan y Guadalajara firmaron un convenio con la Organización Internacional de las Migraciones, mediante el que se prevé el intercambio de información para la promoción y protección de los derechos humanos de las y los migrantes.
Por parte de Zapopan, se anunció la habilitación de una Ventanilla Informativa sobre Migración en el Centro Integral de Servicios Zapopan, que funcionará como módulo de información y asesoría directa clara, eficaz y confiable para migrantes.
“Estamos conscientes de la migración y, sobre todo, de los derechos humanos. A veces pensamos que (los migrantes) pueden ser enemigos de nuestro país, de nuestro estado, de nuestro municipio. Lo que queremos con esto es sensibilizar a la gente, sensibilizar a todo el personal que trabaja tanto en el Municipio de Guadalajara como de Zapopan”, puntualizó el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade.
Se trata de un modelo desarrollado por la OIM que se implementa a través del Programa Regional sobre Migración. Las ventanillas son coordinadas por autoridades o, en algunos casos, por organizaciones de la sociedad civil, las cuales reciben apoyo de la OIM, ya sea para su creación o fortalecimiento de capacidades.
“Con la firma de estos dos convenios hoy, se amplía nuestra red a 25 ventanillas informativas en el país, y a más de 58 ventanillas en 8 países de Mesoamérica y el Caribe. Con ello, contribuimos y resaltamos los aspectos positivos de la migración y las aportaciones de la población migrante a las comunidades que les acogen, como agentes de cambio, sujetos de derechos y aliados para el desarrollo y crecimiento económico de la región”, comentó Dana Graber Ladek, jefa de Misión de la OIM en México.
El jueves, la Organización Internacional para las Migraciones dará un taller sobre la operación de la ventanilla para autoridades de Zapopan y Guadalajara.