En las últimas semanas surgió Flurona, la infección simultánea de gripe y Covid-19 que ya se hizo presente en México. Hasta el momento, en el país ya se registraron tres casos, uno en Nayarit y dos en Jalisco, todos detectados entre el 8 y 9 de enero.
Ante la incertidumbre y preocupación de lo que representa estos nuevos contagios, muchas han sido las preguntas generadas por la ciudadanía, entre ellas, y tal vez la más importante, es ¿qué es la flurona?
De acuerdo con la Real Academia Española, su nombre es un acrónimo proveniente del inglés y formado por “flu”, influenza o gripe, y “corona”, de coronavirus. No obstante, la traducción al español sería llamada “coronagripe”.
Esta doble infección habría surgido en Israel, país en donde se detectó a la primera persona con este raro padecimiento. Se trató de una mujer embarazada a finales de diciembre de 2021. De acuerdo con el Ministerio de Salud de este país, los médicos identificaron que presentaba síntomas leves de influenza y Covid-19.
Aunque no estuvo confirmado, presuntamente el primer caso de esta coinfección se presentó en junio de 2020. Investigadores de China reportaron este diagnóstico de gripe y coronavirus en un paciente. Meses después, en septiembre de ese año, también se registraron otros casos en los Estados Unidos.
Fuente: Infobae